
Al comprender las reglas de acentuación podemos incorporarlas y utilizarlas en nuestro lenguaje para asi facilitar nuestra comunicación y comprensión al momento de expresarnos.
Para entender mejor éstas reglas es necesario recordar que hay sílabas tónicas y átonas . También los diferentes tipos de acento como: el prosódico o de intensidad, y el ortográfico.
El prosódico es la sílaba que se pronuncia con más fuerza de la voz independientemente si se representa en la escritura. Su representación obedece a una serie de reglas que dependen del lugar que ocupa la sílaba tónica dentro de la palabra y a su significado.
En cuanto al acento ortográfico (´ ) obedece a ciertas normas que regulan su representación gráfica. Según el lugar donde lleven la sílaba tónica, se clasifican en: agudas, llevan acento en la última sílaba y son las palabras con terminación en n, s o vocal; graves, la sílaba tónica es la penúltima y son las palabras que no terminen en n, s o vocal; y las esdrújulas que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas se acentúan al igual que las sobreesdrújulas.
La acentuación como ya vimos evita la confusión en el mensaje que se esta transmitiendo y asi las personas pueden comprender lo que les estamos intentando comunicar.
¡Hola Bárbara!
ResponderEliminarEn general, la redacción de tu post es buena. Mi única observación gira en torno a los contenidos. No te limites a escribir sólo las tareas del Taller. Recuerda que también puedes escribir sobre otros temas e intereses. El espacio es tuyo ¡aprovéchalo!
Saludos
Profra. Ve*